El 2 de diciembre de 1946 se fundó la Comisión Ballenera Internacional (CBI). Con el objetivo de recordar la importancia que tienen las ballenas en nuestro planeta. Más adelante se decretó que el 23 de julio sería el día de las ballenas, aunque también incluye a los delfines y las marsopas. Es por eso que en Costa Ballena queremos celebrar el día de las Ballenas por algo más que por nuestro nombre.

Día de las ballenas

Guardianas oceánicas

Aunque este día alude principalmente a las ballenas, también abarca a otros animales acuáticos.

Primero, las ballenas, los animales más grandes del mundo, que retienen un promedio de carbono equivalente al que capturan 1,000 árboles a lo largo de su vida. Al morir, se hunden hasta el fondo oceánico, llevándose consigo 33 toneladas de CO₂ que queda fuera de la atmósfera por siglos. Además, sustentan la productividad del fitoplancton, que contribuye con el 50% del oxígeno producido en el planeta.

Día de las ballenas

Luego, los delfines, conocidos por su inteligencia, se comunican mediante sonidos parecidos a clics, silbidos y otras vocalizaciones, así como a través del tacto y posturas. Su presencia indica la buena calidad del agua y la riqueza ecológica del lugar.

Finalmente, las marsopas, aunque menos conocidas, son esenciales. La marsopa común es el cetáceo más pequeño del Atlántico Norte y está en peligro de extinción debido a la degradación de los ecosistemas litorales, la contaminación y el ruido submarino.

Día de las ballenas

Jardines de Majadales en Costa Ballena

¿Cómo afecta esto a los residentes de Jardines de Majadales? Como sabéis, vivimos en un ecosistema en el que si una de las partes falla, el resto también se va a pique. Es por eso que existe el LIFE IP INTERMARES, el mayor proyecto de conservación del medio marino europeo.

Para la contribución de proyectos a gran escala, ya nos encargamos nosotros. Construimos viviendas pensadas en aportar nuestro granito de arena con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), utilizando paneles solares, preocupándonos por el agua y los ecosistemas terrestres.

El papel que vosotros podéis desempeñar en vuestra segunda residencia en Jardines de Majadales, es más bien a pequeña escala. Reciclando (si tenéis dudas sobre dónde depositar algunos residuos aquí os dejamos una pequeña guía), comprando el comercios locales, quedándoos en casa organizando una cena con la familia. Hay muchas formas de las que podéis ayudar sin dejar de disfrutar de vuestra segunda residencia.

Día de las ballenas